Ideas de ensaladas
Con este calor no sólo necesitamos beber más cantidad de líquido, sino también preparar recetas con ingredientes ligeros y ricos en agua. Es el tiempo de los gazpachos y de las cremas frías, como las de pepino, melón o tomate, pero también de las ensaladas donde podemos incluir verduras, frutas, frutos secos, legumbres, carne o pescado.
Las ensaladas son un gran invento para combatir el calor y para hacer de ellas un plato completo y equilibrado. Tienen como ventaja que, por lo general, no se necesita fuego para elaborarlas, a no ser que haya que hervir patatas, pasta o algún tipo de legumbre. Las ensaladas de patata, donde incluimos hortalizas frescas y bonito son una delicia, las ensaladas de garbanzos, alubias o lentejas son un plato perfecto que se mantiene de forma óptima en la nevera y nos resuelve cualquier comida o cena. También las hay que se preparan en un momento y que además están riquísimas, como esta ensalada de berros que os traemos hoy, ¿queréis saber cómo elaborarla?
Cómo simplificar los menús con un plato único
Qué duda cabe que ya no tenemos el tiempo del que disponían algunas de nuestras madres y abuelas para cocinar. Con ellas, tomar un primero y un segundo elaborados con ingredientes y productos de temporada era un básico. Sin embargo, nosotros, deberíamos intentar no renunciar a cocinar de forma saludable, con alimentos lo menos procesados posibles y utilizando esa sabiduría culinaria que generación tras generación se ha ido manteniendo en el tiempo y que tiene su razón de ser. En invierno las legumbres y guisos calientes y en verano las ensaladas y cremas frías de vegetales así como las frutas con abundante agua eran parte del sentido común de los hogares en los que la salud y el bienestar se practicaba sin más pretensión que la de seguir una coherencia con el momento del año en el que se vivía y las necesidades que tenemos en cada estación.
Si queréis retener parte de este conocimiento, quizás el plato único sea una solución rica y nutricionalmente completa para simplificar vuestros menús sin perder esas cualidades de salud y equilibrio. En un mismo plato podéis incluir verduras, cereales o legumbres, junto con pescado, carne o huevos. Un plato único que a nosotros nos encanta por su sencillez es el arroz a la cubana, es rápido y fácil de preparar y suele gustar a niños y adultos. Hoy os traemos otro plato muy sencillo y sobre todo rápido de elaborar para todos aquellos que dispongáis de poco tiempo, se trata de tabulé con cinta de lomo, ¿os animáis a elaborarlo en vuestra cocina?
Tarta de queso y lima, una delicia en la mesa
Tenemos un amigo en The Home Academy que tiene verdadera predilección por las tartas de queso. Siempre que tiene la oportunidad de probar alguna en un restaurante o cafetería nueva no duda en hacerlo. Esta tarta es también una de las favoritas de Rita Cifuentes y está tan deliciosa que si nuestro amigo la probara seguro que este postre pasaría a uno de los primeros puestos de su ranking de tartas.
Lo bueno de esta receta es que podemos prepararla como una tarta para compartir o bien como postre individual si la servimos en copas de Martini. En muchas ocasiones Rita la prepara de esta forma, acompañada con un coulis de fruta y un toque de tomillo. Si la hacéis en molde de tarta podéis decorarla con flores comestibles, será una manera muy sencilla de embellecer este postre y de sorprender a todos.
La forma de elaborar esta tarta es muy fácil y es ideal para preparar en días de calor ya que no se usa horno en su preparación y se toma muy fría. Los ingredientes que necesitaréis son:
Para la base de la tarta: 150 gramos de galletas tipo digestive, 100 gramos de mantequilla y una pizca de jengibre.
Para el relleno de la tarta: 300 gramos de queso crema, 75 gramos de queso de rulo de cabra, el zumo y la ralladura de una lima, 2 gramos de gelatina agar-agar o tres hojas de gelatina, 100 gramos de azúcar y 150 mililitros de nata.