Celebrar la Pascua es sencillamente recibir a la primavera y lo que ello significa, que no es otra cosa que florecer, germinar, renacer… todo ello en perfecta armonía con la naturaleza. La Pascua siempre se celebra la semana de la primera luna llena de primavera, por eso, cada año cambia de fecha de la Semana Santa. Estos ritmos que marcan las celebraciones festivas también nos enriquecen situándonos vitalmente y anímicamente en la época del año. Es un momento especial para que la primavera entre en nuestras casas, por ejemplo, elaborando un delicioso y bonito brunch de Pascua. Os contamos cómo prepararlo.
A este brunch de Pascua podéis invitar a amigos y familiares, o sencillamente disfrutarlo en pareja. Tan sólo tendréis que seguir estos pasos.
Paso 1: Decorar huevos de Pascua en Casa. La simbología de los huevos de Pascua tiene que ver con este nacer y renacer anual y poseen un poder decorativo asombroso en los hogares. Pintarlos en casa es sencillo y lograréis con ello pasar un rato muy agradable, divertido y creativo, sobre todo si tenéis niños pequeños. Pintar huevos de Pascua es muy fácil y podéis utilizar el tipo de pintura que tengáis en casa, acuarelas, acrílicos, ceras, tinta o tintes alimentarios. En nuestro blog podréis ver algunas ideas para llevarlo a cabo.
Paso 2: Ambientar la casa con motivos de Pascua: Para ello, podéis adornar el recibidor, la terraza o el jardín y la zona donde vayáis a disponer el brunch con los motivos típicos de esta época, como los huevos que hayáis decorado previamente, plumas de colores o pequeños pollitos que podéis comprar en algunas tiendas como hema o tiger. También podéis poner alguna flor cortada que dará ese toque tan primaveral. Otra idea para realizar en casa es utilizar cáscaras de huevos para plantar pequeñas semillas que puedan germinar y aporten ese ambiente vegetal tan de primavera. Si queréis, os contamos cómo hacer estos pequeños semilleros para decorar.
Paso 3: Vestir la mesa de Pascua para el brunch. Podéis alegrarla con pequeños detalles florales, con platos de colores pastel o los más acordes con la primavera que tengáis en casa, así como con servilletas en los que aparezcan liebres de Pascua o flores. Lo más idóneo, si vais a ser muchos, es disponer el brunch en formato buffet, de este modo, os será muy fácil embellecer la mesa y reunir en ella de forma armoniosa todas las preparaciones. No olvidéis que aunque la mesa sea en formato buffet, debéis disponer de sitio para que vuestros invitados se sienten en los distintos puestos con los que podáis contar (sofá, sillones, sillas, pufs, taburetes…)
Paso 4: Organizar las preparaciones del brunch de Pascua. En este desayuno-almuerzo podéis preparar platos dulces y salados. Algunas de las recetas que podéis elaborar son huevos revueltos o pasados por agua acompañados de beicon, fiambres, una carne asada que podáis hacer el día anterior y servir loncheada con una mahonesa de alcaparras, una quiche de salmón y una variedad de quesos frescos y tiernos. También podéis acompañar estos platos con una ensalada de zanahorias y brotes tiernos que darán color y frescura al resto de las preparaciones y otra de aguacate y rúcula. Como platos dulces podéis disponer un bizcocho con semillas de amapola, una corona de Pascua, unas torrijas y unos huevos de pascua de chocolate, que darán el toque más festivo. Para beber, podéis disponer zumos, café, té, incluso una botella de cava o champán para los adultos.
Se trata de que podáis dar la bienvenida a la primavera y generar buenos deseos que cumplir en esta nueva época del año que comienza. Feliz Pascua y Feliz Primavera.