La alimentación es una de las grandes claves de nuestra salud. Cuidar de ella de forma consciente puede ayudarnos a mejorar nuestro estado físico y anímico, por eso es interesante ir conociendo el poder de los alimentos y cómo consumirlos para obtener los máximos beneficios. La dieta antiinflamatoria es una de las formas de alimentación más saludables que existen. En The Home Academy hemos preparado un calendario de cursos para que puedas aprender cocina antiinflamatoria, pero primero vamos a profundizar en qué es la dieta antiinflamatoria.
Una dieta es una relación de alimentos, cocinados con ciertas técnicas de preparación, que entran de manera habitual en la alimentación del ser humano.
Esta dieta debe tener diferentes características según a la persona a la que vaya destinada, atendiendo a su salud o enfermedad, a su edad, actividad física o estilo de vida.
¿En qué consiste la dieta antiinflamatoria?.-
En primer lugar, como en cualquier dieta, la dieta antiinflamatoria va a ser saludable si los alimentos que la componen tienen un origen sano, libres de pesticidas y contaminantes, son variados, de temporada y están cocinados con técnicas de cocción saludables.
Todo ello, hace que los nutrientes y la vitalidad de los alimentos que conforman la dieta estén alineados con la salud.
La dieta antiinflamatoria la componen una serie de alimentos que ayudan a nuestro metabolismo a combatir y evitar estados inflamatorios en el organismo. No sólo hinchazón, también inflamaciones agudas o crónicas causadas por diferentes patologías.
Estos alimentos, ricos en antioxidanes, contienen nutrientes imprescindibles para luchar contra los procesos oxidativos e inflamatorios y ayudan al organismo a fabricar sustancias antinflamatorias, por lo cual es más que interesante que nos fijemos en cuáles son.
¿Qué alimentos nos desinflaman y se digieren bien?.-
VERDURAS Y FRUTAS.-
Son ricas en antioxidantes y flavonoides. Lo más interesante es consumirlas de temporada.
Entre ellas recomendamos: Remolacha, zanahoria, rábano, cebolla, ajo, coles, brócoli, coliflor, puerro, acelgas, espinacas, apio, calabaza, calabacín, pepino, alcachofa y boniato.
En el caso de los tomates y pimientos, aconsejamos tomarlos con moderación y sólo en los meses de verano, de julio a septiembre.
En cuanto a las frutas, son aconsejables las bayas, arándanos, moras, frambuesas, grosellas, manzana, cerezas, fresas (sólo en su temporada, que es la primavera), naranja, limón, pomelo, albaricoque, uvas o mango, entre otros.
FRUTOS SECOS.-
Los frutos secos contienen nutrientes con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, a la vez que poseen un alto poder saciante.
En la alimentación antiinflamatoria pueden incluirse almendras, nueces, avellanas, piñones, pistachos, pipas de girasol, semillas de lino o cacao puro.
HIERBAS AROMÁTICASY ESPECIAS.-
Cocinar con hierbas aromáticas y especias da un plus a cualquier dieta antiinflamatoria.
Dentro de estas aliadas inestimables tenemos la cúrcuma, pimienta, jengibre, canela, clavo, té verde, equisetum, tila, laurel, árnica, romero y milenrama.
CEREALES ENTEROS.-
Para una dieta antiinflamatoria, es conveniente tomar los cereales integrales (sin quitarles nada)
Dentro de los cereales que más ayudan a desinflamar están la avena, el mijo, la cebada y el trigo.
En el ciclo presencial de Clases de Cocina con Cereales, que impartimos en The Home Academy, te enseñamos la forma más sana y deliciosa de cocinarnos para integraros en tu dieta.
GRASAS.-
La grasa más aconsejable para lograr un efecto antiinflamatorio es el aceite de oliva virgen extra, consumiéndolo en crudo.
HUEVOS Y LACTEOS.-
Los huevos habría que tomarlos con moderación y los lácteos, mejor fermentados en yogurt y kéfir.
PESCADOS.-
Los azules, ricos en Omega-3, también nos ayudarán a desinflamar, son recomendables las sardinas, truchas, arenque o salmón.
ALGAS.-
Las algas sintetizan diversos metabolitos que presentan actividad antioxidante y antiinflamatoria, por eso, incorporarlas en la dieta a través de sopas o ensaladas, son una buena opción. Te recomendamos las algas wakame, kombu o hijiki que puedes encontrar con facilidad en herbolarios.
¿Qué alimentos nos inflaman?.-
Hay una serie de alimentos que tenemos que evitar o reducir su consumo habitual. Entre ellos estarían:
- Alimentos procesados: Productos precocinados y alimentos con aditivos artificiales.
- Alimentos refinados: azúcar, harina, aceites.
- Bollería y pastelería
- Postres lácteos industriales.
- Cafeína (tomada en exceso)
- Bebidas azucaradas.
- Embutidos y quesos: No abusar de ellos.
- Carnes: Vacuno, cerdo y cordero, tomarlas de forma esporádica.
Similitudes con la Dieta Mediterránea.-
La dieta antiinflamatoria es una dieta similar a la dieta mediterránea, donde predominan las verduras, frutas, aromáticas y aceite de oliva extra virgen.
Esto hace que sea muy fácil y recomendable seguirla, ya que sus texturas y sabores forman parte de nuestras referencias culinarias.
Es importante recordar que, las cantidades de estos alimentos deben adaptarse a las necesidades de cada persona, en cuanto a edad y actividad física.
La alimentación adecuada, el ejercicio diario adaptado a la edad, los proyectos de vida y los encuentros sociales son fundamentales para el autocuidado y mantenerse en buen estado física y anímicamente.
Clases de Cocina Antinflamatoria.-
Desde The Home Academy hemos calendarizado una serie de clases de cocina antiinflamatoria para enseñarte a introducir estos alimentos en tu dieta de forma saludable y rica al paladar.
Si quieres saber cuándo será nuestra próxima clase de cocina antiinflamatoria, llama al + 34 670 79 81 13 y te informaremos.