Cómo poner la mesa
Es evidente que en nuestra propia casa, cada uno puede poner la mesa a su modo y según su estilo de vida. Sin embargo, es cierto, que, si vamos a recibir a invitados a una comida o cena o, sobre todo, si tenemos niños en casa, conviene que sepan cómo se pone la mesa correctamente. El término “poner la mesa” es un término antiguo, anterior al siglo XIX en el que no existía el comedor como tal y las comidas se hacían en pequeñas mesas desmontables o plegables en la sala que, en cada caso, se destinara para ello. Si queréis un recordatorio de la forma de colocar las distintas piezas de la vajilla, cubertería y cristalería en la mesa, acompañadnos en este pequeño recorrido de una de las partes que más nos fascinan en The Home Academy a la hora de recibir.
Hacer galletas de primavera
Si tenéis niños en casa, estas vacaciones de Semana Santa pueden ser ideales para hacer planes con ellos. Seguro que una de las cosas que más les gustaría sería cocinar con vosotros. En la cocina, no sólo podéis dedicaros mutuamente un tiempo de calidad, sino que con vosotros podrán descubrir nuevos sabores y formas de preparar deliciosas recetas que sin duda les sorprenderán y quedarán en su recuerdo. Una bonita forma de divertirse en la cocina es hacer galletas. Hoy os traemos esta receta de Rita Cifuentes especial para niños y con aire primaveral. Con ella disfrutarán dando forma y color a estas riquísimas galletas que además podrán merendar con un rico chocolate a la taza.
Para preparar estas galletas de primavera, necesitaréis como ingredientes 200 gramos de harina, 75 gramos de azúcar, una pizca de sal, 100 gramos de mantequilla, un huevo, una yema de huevo y confites de colores. También necesitaréis un cuenco amplio donde mezclar todo, un film transparente y cortapastas de distintas formas de primavera (conejitos, mariposas, erizos…)
Cómo hacer un huevo poché
Hacer un huevo poché es algo muy sencillo. Su nombre en francés significa “escalfado” y la diferencia con nuestros huevos escalfados de toda la vida es que podemos perfumarlos. Elaborar huevos escalfados, tal y como los hacemos en la cocina española, consiste en poner el huevo crudo, sin cáscara, en una cazuela con abundante agua hirviendo y un poco de vinagre para que coagule más rápidamente. En cambio, el huevo poché lo elaboramos poniendo el huevo crudo encima de un film transparente y cerrándolo a modo de saquito. Al hacerlo así lo podemos aromatizar con aceite, pimentón, trufa, albahaca, orégano, romero o cualquier otra especia que os guste.
Los huevos poché son estupendos para tomar como desayuno, como una cena ligera o como complemento de un buen brunch. Por ejemplo, sería una buena idea poder prepararlos en los desayunos de fin de semana y disfrutar de ese momento relajadamente para comenzar el día de la mejor manera. Si los preparáis para la cena, también es una maravillosa opción, ya que en tan sólo unos minutos podéis elaborar un plato ligero pero con muchas cualidades nutricionales.