Legumbres, exquisitas en ensalada
El verano también es una gran ocasión para tomar legumbres, aunque de otra manera. Es cierto que solemos asociar las legumbres a ricos guisos de invierno, sin embargo comerlas en ensalada nos permitirá aprovechar todos sus beneficios de una forma refrescante y acorde a las temperaturas veraniegas.
Hoy os proponemos una deliciosa ensalada de lentejas que podéis elaborar con lentejas pardinas. Esta variedad, por su pequeño tamaño y su piel fina, se cuece en poco tiempo sin necesidad de que las pongáis en remojo. Si queréis conseguir que la lenteja quede entera después de su cocción, debéis cocinarla con agua abundante y con fuego medio-bajo. Si preferís lentejas de un tamaño mayor, ponedlas a ablandar en agua fría unas seis u ocho horas antes de cocinarlas. Cuando haya transcurrido este tiempo, escurridlas y lavadlas bien. A continuación, ponedlas a cocer en una cazuela amplia, ya que doblan su volumen, y en agua fría. Las lentejas deben cocerse a fuego lento hasta que estén blandas y salarse siempre al final de la cocción. Si queréis hacerlas más digestivas, podéis cocerlas con especias o aromáticas como el hinojo, los cominos, el laurel, la ajedrea o el anís.
Esta ensalada de lentejas con foie que os mostramos hoy es muy fácil de elaborar. Como ingredientes necesitaréis 400 gr. de lentejas pardinas, un diente de ajo, una hoja de laurel, cuatro cebolletas moradas, dos zanahorias, un manojo de cebollino fresco, unas hojas de mejorana fresca (optativo), 100 gramos de foie micuit de pato, sal, dos cucharadas de zumo de limón, una cucharada de vinagre y cinco cucharadas de aceite de oliva virgen extra. ¿Os animáis a preparar este plato? Seguro que el resultado os encantará.
Cómo cuidar y almacenar los útiles de limpieza
Los productos y útiles de limpieza son esenciales en el cuidado de nuestras casas. Gracias a ellos conseguimos baños relucientes, suelos brillantes y ventanas cristalinas, así que ¿por qué no cuidarlos adecuadamente para que sigan contribuyendo al bienestar que nos proporciona un hogar limpio y recogido? Para tener la casa limpia no es necesario acumular demasiados productos y utensilios de limpieza. En alguna ocasión os hemos hablado de que es posible simplificar los productos de limpieza sin restar eficacia. De hecho, con un limpiador multiusos, un jabón neutro, vinagre de limpieza y bicarbonato es más que suficiente para atender las necesidades de limpieza de nuestro hogar. En cuanto a los útiles, los básicos son un par de fregonas, un cubo, una escoba y un recogedor, bayetas de distintos colores, un plumero y, si consideráis que lo necesitáis, un aspirador. Pero tan importante es contar con los útiles adecuados como almacenarlos limpios y en perfecto estado para acometer las limpiezas de nuestra casa con los mejores resultados. Os contamos cómo cuidar de estos utensilios para que les podamos sacar el mayor partido.
Alitas de pollo marinadas, deliciosas para este verano
Las carnes y los pescados marinados son una verdadera delicia. Al marinar y macerar se consigue ablandar y perfumar los alimentos dejándolos durante un tiempo en alguna salsa o adobo. Estos adobos se elaboran a partir de vinos, soja, vinagres, limón, aceites, verduras, especias, aromáticas y otros aderezos. Los alimentos marinados se conservan perfectamente varios días bien tapados en el frigorífico. La única precaución que debéis tener es si la pieza que estáis marinando es pequeña o grande. Si es grande tendrá que estar más tiempo marinándose y habrá que darle la vuelta varias veces durante el proceso de maceración. También hay que distinguir entre marinadas crudas o cocidas. Las crudas se utilizan para perfumar, por eso el proceso es mucho más corto, unas horas e incluso menos. Para las marinadas cocidas, normalmente se rehogan las verduras en aceite y se añaden los vinos o licores, se deja cocer unos minutos y se añade las especias y la sal. Además, es importante dejar enfriar antes de utilizarla. Este tipo de marinada se emplea para piezas grandes de carne y de caza.
Hoy os proponemos marinar unas alitas de pollo, un plato que gustará a niños y a mayores y que podéis completar con una rica ensalada. Este plato puede ser una receta estupenda para enriquecer una mesa buffet o una cena de picoteo.
Cómo guardar las alfombras en verano
Las alfombras son un básico en muchas casas durante la temporada de otoño-invierno. Es la forma de hacer más confortable y cálida una habitación, ya sea un salón, un cuarto de estar o un dormitorio. Nos transmiten acogida y bienestar y son las aliadas especiales de los niños para que jueguen o se sienten a leer en los meses de frío y también donde los hijos adolescentes pueden reunirse a charlar con sus amigos en casa. Sin embargo en verano preferimos prescindir de ellas para refrescar los suelos en los días calurosos, sobre todo si las alfombras son de lana de pelo largo. Normalmente, la retirada de alfombras coincide con la limpieza de primavera, pero si este año os habéis alargado más de la cuenta os contamos cómo guardar las alfombras durante el verano de una forma adecuada hasta que llegue el momento de ponerlas de nuevo.
Cocina fácil de verano, quesadillas
Por lo general, en verano preferimos hacer una cocina más sencilla, ligera y que requiera poco fuego o poco tiempo de horno. Entre las recetas que podéis elaborar en esta época del año están las quesadillas. Estas tortillas de origen mexicano, que se toman dobladas y rellenas, pueden ser un plato único si las acompañáis de una buena ensalada. Las quesadillas las podéis rellenar de queso (de ahí su nombre), de pisto o verduras asadas, si sois vegetarianos, de pescado o de carne como el pollo, la ternera o el cerdo. En concreto hoy os traemos una propuesta de Rita Cifuentes para rellenar estas quesadillas de bonito, un pescado de temporada que os animamos a cocinar en estos meses de verano.
Consejos para ventilar el dormitorio
En los meses de primavera y verano es un gusto ventilar la casa. En las primeras horas de la mañana conseguimos no sólo purificar el aire, sino refrescar nuestro hogar y mantenerlo a menor temperatura que la del exterior si bajamos toldos y persianas. Sin embargo, a este hábito de ventilar debemos dotarle de constancia todo el año, incluido el invierno, fundamentalmente en los dormitorios. El dormitorio es la zona de la casa que más necesita renovar el aire, ya que durante la noche se genera mayor concentración de CO2 que es esencial eliminar si queremos que esta estancia de la casa esté en condiciones óptimas para nuestro descanso y salud.
Como ya os hemos contado en otras ocasiones, la mejor forma de ventilar es con la ventilación natural de aire cruzado, esto significa que si tenéis un dormitorio enfrente de otra habitación sería recomendable que abráis a la vez las ventanas o balcones de ambas habitaciones, de este modo conseguiréis crear una corriente que hará muy eficaz vuestra ventilación.
Sorbetes naturales para refrescar el verano
Los sorbetes de frutas son una preparación muy sencilla para hacer en casa en los meses de verano. Podéis elaborarlos con las frutas de temporada que más os guste: sandía, melón, fresón, albaricoque, melocotón y también con otras más exóticas como el coco, la piña o el mango. Es una forma divertida para animar a los pequeños a tomar fruta y una manera de lo más refrescante para terminar una comida, una cena o incluso para merendar.
Si queréis ideas para presentar vuestros sorbetes, sólo tenéis que abrir vuestras alacenas y revisar todos aquellas piezas de vuestra vajilla donde quedarían bonitos. Para ello, utilizad vuestra imaginación, podéis usar pequeños cuencos o tazas de colores, sobre todo si los van a tomar los niños. Si queréis que sean el postre de una cena especial en el jardín, podéis servirlos en vasos bajos de cristal o en copas pompadour y decorarlos con pétalos de flores comestibles como en esta receta de Rita Cifuentes.
Vacaciones en casa con niños
Hoy comienzan las vacaciones escolares para los pequeños de la casa. Muchos de ellos irán unos días de campamento o de viaje con sus padres, pero también pasarán parte de sus vacaciones de verano en casa o en la de los abuelos. Los primeros días siempre son los más esperados, no madrugar para ir al cole es uno de los momentos más especiales de la infancia, sin embargo, es bueno que en vacaciones los adultos generemos cierto ritmo para que los peques no pasen de la ilusión al aburrimiento a la primera de cambio. Si vais a estar en casa con los niños estas vacaciones o alguien de vuestra confianza se va a hacer cargo de ellos, quizás os interese conocer algunos de nuestros consejos para hacer de las vacaciones con niños una etapa de relax y entretenimiento en casa.
Ideas de ensaladas
Con este calor no sólo necesitamos beber más cantidad de líquido, sino también preparar recetas con ingredientes ligeros y ricos en agua. Es el tiempo de los gazpachos y de las cremas frías, como las de pepino, melón o tomate, pero también de las ensaladas donde podemos incluir verduras, frutas, frutos secos, legumbres, carne o pescado.
Las ensaladas son un gran invento para combatir el calor y para hacer de ellas un plato completo y equilibrado. Tienen como ventaja que, por lo general, no se necesita fuego para elaborarlas, a no ser que haya que hervir patatas, pasta o algún tipo de legumbre. Las ensaladas de patata, donde incluimos hortalizas frescas y bonito son una delicia, las ensaladas de garbanzos, alubias o lentejas son un plato perfecto que se mantiene de forma óptima en la nevera y nos resuelve cualquier comida o cena. También las hay que se preparan en un momento y que además están riquísimas, como esta ensalada de berros que os traemos hoy, ¿queréis saber cómo elaborarla?