El invierno nos ofrece la oportunidad de pasar más tiempo en casa, disfrutar de una vida más íntima y recogida. Es esta época la perfecta para poner en orden pequeños espacios del hogar que siempre van quedando olvidados, pero que, una vez ordenados nos darán una paz muy valiosa. Repasamos contigo algunos de estos objetos o espacios que pueden ir ordenándose en tardes frías y tranquilas. Te damos pequeñas ideas de orden en invierno.
Ordenar el costurero.-
¿Dónde está ese botón azul marino cuando lo necesitas? Es el momento de reunir los botones en un mismo sitio, organizar los hilos por colores y tamaños y las agujas y los alfileres en sus alfileteros. Aunque no sepas coser, un costurero básico de emergencia es muy útil en cualquier casa y si lo tienes bien organizado siempre encontrarás lo que buscas.
Ordenar cajones.-
Si tienes niños en casa habrás podido comprobar cómo les gusta que les mostréis esos cajones “de sastre” donde hay de todo. Para organizarlos, busca la mesa más amplia que tengas en casa para vaciar ahí el cajón más caótico. Después, ve desechando aquello que ya no tiene utilidad y ve agrupando los distintos objetos por categorías. Después, busca pequeñas cajas o bolsitas de tela donde reunir las distintas cosas por familias: lapiceros, clips, pilas, llaves, recuerdos…
Ordenar Jerséis.-
Revisa si hay algún jersey que ya no te pongas y que aún esté en buenas condiciones para donarlo. Seguro que tienes cerca alguna asociación benéfica a la que poder llevarlo. Es importante, además, dejar sitio para lo nuevo, así que ¿por qué no dedicar una tarde a revisar estas prendas tan de invierno? Cuando vayas a ordenarlos hazlo por colores y por grosor. Por otro lado, la lana es el tejido estrella de la época invernal y su cuidado conlleva unos requisitos especiales. En The Home Academy te recordamos 6 pasos para cuidar las prendas de lana.
Ordenar el botiquín.-
Este es el típico espacio donde se acumulan cantidad de medicinas sin sentido. Comprueba la fecha de caducidad de las mismas o su utilidad futura para despejar lo máximo posible. Después, haz un inventario y revisa si cuentas con los básicos de un botiquín: gasas, esparadrapo, tiritas, alcohol, termómetro… para reponerlo si es necesario. Recuerda que las medicinas caducadas puedes llevarlas a la Farmacia, donde cuentan con un punto limpio de medicamentos.
Organizar cajones de cocina.-
Es una oportunidad para examinar si todo lo que guardas en estos cajones sigue siendo útil. Pon los cubiertos por un lado, agrupados por familias, y los útiles y gadgets por otro. Organízalo de forma inteligente, sólo manteniendo aquellos utensilios que verdaderamente usas en tu dinámica en la cocina.
Organizar el armario ropero de la entrada.-
Si tienes la gran suerte de contar con un armario ropero en el recibidor no desaproveches la oportunidad de tenerlo bien organizado. Míralo con un enfoque práctico y piensa si con algún recurso de orden mejoraría su organización (alguna balda más, cajas, colgadores de tela para clasificar bolsos…). La idea es que puedas tener en este armario sólo los abrigos que usas a diario, las botas de lluvia y otros accesorios de uso frecuente. Lo demás deberá estar en otros armarios de la casa. Si sois varios en la familia, es muy útil instalar una balda en este armario donde cada miembro tenga un pequeño contenedor donde dejar sus guantes, bufandas, llaves, gorros y otros accesorios. Si tienes mascota, puedes incluir una pequeña caja donde dejar sus juguetes y accesorios para salir a la calle.
Ordenar el zapatero.-
Cuántas veces se guardan pares y pares de zapatos sin orden ni concierto. Dedica un momento a revisar todos los zapatos que tengas para decidir si es necesario desprenderse de algunos. En este proceso, aparta aquellos que necesiten algún tipo de reparación para llevarlos a arreglar y aquellos que estén sucios. Si tienes niños enséñales a limpiar zapatos contigo, te aseguramos que les encantará la experiencia.
Organizar la despensa.-
Revisa los distintos alimentos no perecederos que almacenas y tira los que hayan caducado. Si tienes paquetes abiertos de arroz, cous-cuous, fideos, frutos secos, cereales, harina, azúcar… es muy aconsejable que los guardes en tarros de cristal para que no se derramen dentro del armario. Recopila aquellos tarros que sean similares en tamaño para ordenar en armonía y etiqueta por fuera con el nombre del producto y su caducidad, todo cobrará más practicidad y limpieza. Cuando vuelvas a colocar los productos hazlo por categorías (latas de conserva, pasta, mermeladas, arroz…) y ten en cuenta cuáles son los básicos de una despensa
Organizar el espacio de la limpieza.-
Es uno de los lugares que más se van olvidando y donde más caos se genera, ya que el uso de los productos y útiles que alberga son de uso muy frecuente. Revisa si hay algún producto de limpieza que ya no debe estar ahí y comprueba que los que se guardan queden limpios y en buen estado para el siguiente uso.
Organizar los archivos del ordenador. .-
Si trabajas en casa con tu portátil, dedica una tarde a reordenar los archivos digitales. Busca la manera de organizar de una forma eficiente en distintas carpetas por temática y por fecha. La idea es que tu escritorio de pantalla esté despejado y que puedas encontrar fácilmente lo que buscas.
¿Te gusta el orden?
Si eres de esas personas a las que les apasiona el orden, fluyen cuando ordenan y siente los efectos beneficiosos del orden y la organización en los espacios, quizás quieras dedicarte a ello profesionalmente. Te invitamos a conocer nuestras formaciones para futuras Organizadoras Profesionales. Descubre nuestro Curso Presencial Experto de Organizadores Profesionales y nuestro Curso Online de Professional Organizer. Y sobre todo, llámanos al teléfono de la Escuela ( + 34 670 79 81 13) si quieres comentarnos qué te interesa de esta profesión y te orientaremos en lo que necesites.