Los cubiertos nos ayudan a realizar de una forma cómoda e higiénica el acto de comer. Su función es coger con ellos el bocado de alimento a tomar. Sin embargo, hay una forma correcta de manejar cada uno de ellos. El modo de usarlos, si es el adecuado, podrá transmitir a los demás nuestro saber estar como invitados o anfitriones. ¿Te apetece conocer como usar los cubiertos según el protocolo?
1.- Solo para comer:
Parece obvio, pero no está de más recordar que los cubiertos deben usarse sólo para comer. Así que, aunque nos encontremos en un ambiente muy distendido, recuerda que los cubiertos no deben utilizarse nunca para:
- Gesticular con ellos en la mano cuando hablamos.
- Señalar con ellos a otro comensal.
- “Jugar” con ellos mientras nos sirven la comida.
- Servirse alimentos de recipientes comunes como ensaladeras, fuentes, etc…
2.- Entregar un cubierto a otro comensal:
Cuando tengamos que entregar un cubierto a otra persona, debemos cogerlo con dos dedos por la parte central del mango y dirigiendo el mango hacia el comensal, nunca apuntándolo con la punta del cuchillo, las púas del tenedor o la forma cóncava de la cuchara.
3.- Si se cae un cubierto al suelo:
Si en el manejo de los cubiertos alguno se cae al suelo, lo correcto es pedir otro.
Recuerda que en ningún caso es aceptable limpiarlo con la servilleta o con el mantel para volver a utilizarlo.
4.- Cómo manejar los cubiertos uno a uno:
Te mostramos cómo coger los cubiertos si eres una persona diestra. Si eres zurda lo harás a la inversa.
La CUCHARA.-
Se coge con la mano derecha. La forma correcta de cogerla es con los dedos índice, anular y pulgar.
El TENEDOR.-.
Se coge con la mano derecha cuando se toman alimentos que no necesitan cuchillo.
En el caso de que se necesite el cuchillo o la pala de pescado, el tenedor se cogerá con la izquierda.
Para sostenerlo correctamente ha de hacerse con los dedos índice, pulgar y anular.
Con el tenedor pincharemos o recogeremos alimentos aunque también podemos trocear alimentos blandos como tortilla, verduras, etc…
Tanto la cuchara como el tenedor no deben llenarse con demasiada comida de forma que se desborde por los lados, ni introducirlos demasiado en la boca.
El CUCHILLO.-
Se coge con la mano derecha con los dedos índice y pulgar.
El dedo índice será el encargado de hacer algo de fuerza sobre la parte media del mango del cuchillo a la hora de cortar los alimentos.
El cuchillo sirve para cortar alimentos consistentes, pero también para ayudar a recoger o empujar delicadamente otras preparaciones que no deben cortarse, tarea que el cuchillo hará con ayuda del tenedor.
Algunos de los alimentos o preparaciones que jamás se cortan con el cuchillo son el pan o las hojas de la ensalada.
Tampoco sirve para llevarlo a la boca para comer o chupar restos de alimentos.
LA PALA DE PESCADO.-
Se toma como si se fuese a agarrar un bolígrafo para escribir.
Hará las funciones de levantar o separar la carne de los pescados para poder cogerla con el tenedor.
No debe hacerse con ella movimientos de corte, ya que no tiene sierra.
Además, nunca ha de tomarse el alimento directamente de ella, sino del tenedor.
En el caso de que tomar un pez presentado en una pieza, la pala servirá para separar la cabeza, la cola y las espinas.
5.- Cómo colocar los cubiertos entre bocado y bocado:
La forma de dejar los cubiertos para descansar entre bocado y bocado es depositándolos a ambos lados del plato, el de la izquierda en posición de las ocho (si pensamos en un reloj) y el de la derecha en posición de las cuatro, nunca fuera del plato sobre el mantel.
6.- Cómo dejar los cubiertos en el plato cuando hemos terminado:
Una vez terminada la comida, hay que ponerlos sobre el plato, juntos en paralelo y en la posición de las cuatro y veinte.
El tenedor debe estar con las púas hacia arriba, el cuchillo con el filo hacia adentro apuntando al interior del plato. En el caso de la cuchara, con la concavidad hacia arriba.
¿Te han gustado estas recomendaciones del protocolo sobre el uso de los cubiertos? ¿te gusta ser anfitrión o anfitriona? Si te interesa el mundo del protocolo social para recibir en casa descubre nuestro Curso Online de Protocolo y Recibir en Casa, podrás hacerlo de forma cómoda desde casa aprendiendo de forma práctica con The Home Academy.