Así es nuestro Curso de Hogar a Domicilio "Mi primera Casa"
Este es un curso ideal para parejas o singles que inician una vida nueva en su primera casa. Lo impartimos a domicilio durante 4 horas y en él enseñamos a organizar, planificar y realizar las tareas de la casa sin morir en el intento. Además, les entregamos el Manual básico “Mi primera casa” sobre Organización y Bienestar en el hogar.
Legumbres, exquisitas en ensalada
El verano también es una gran ocasión para tomar legumbres, aunque de otra manera. Es cierto que solemos asociar las legumbres a ricos guisos de invierno, sin embargo comerlas en ensalada nos permitirá aprovechar todos sus beneficios de una forma refrescante y acorde a las temperaturas veraniegas.
Hoy os proponemos una deliciosa ensalada de lentejas que podéis elaborar con lentejas pardinas. Esta variedad, por su pequeño tamaño y su piel fina, se cuece en poco tiempo sin necesidad de que las pongáis en remojo. Si queréis conseguir que la lenteja quede entera después de su cocción, debéis cocinarla con agua abundante y con fuego medio-bajo. Si preferís lentejas de un tamaño mayor, ponedlas a ablandar en agua fría unas seis u ocho horas antes de cocinarlas. Cuando haya transcurrido este tiempo, escurridlas y lavadlas bien. A continuación, ponedlas a cocer en una cazuela amplia, ya que doblan su volumen, y en agua fría. Las lentejas deben cocerse a fuego lento hasta que estén blandas y salarse siempre al final de la cocción. Si queréis hacerlas más digestivas, podéis cocerlas con especias o aromáticas como el hinojo, los cominos, el laurel, la ajedrea o el anís.
Esta ensalada de lentejas con foie que os mostramos hoy es muy fácil de elaborar. Como ingredientes necesitaréis 400 gr. de lentejas pardinas, un diente de ajo, una hoja de laurel, cuatro cebolletas moradas, dos zanahorias, un manojo de cebollino fresco, unas hojas de mejorana fresca (optativo), 100 gramos de foie micuit de pato, sal, dos cucharadas de zumo de limón, una cucharada de vinagre y cinco cucharadas de aceite de oliva virgen extra. ¿Os animáis a preparar este plato? Seguro que el resultado os encantará.
Cómo cuidar y almacenar los útiles de limpieza
Los productos y útiles de limpieza son esenciales en el cuidado de nuestras casas. Gracias a ellos conseguimos baños relucientes, suelos brillantes y ventanas cristalinas, así que ¿por qué no cuidarlos adecuadamente para que sigan contribuyendo al bienestar que nos proporciona un hogar limpio y recogido? Para tener la casa limpia no es necesario acumular demasiados productos y utensilios de limpieza. En alguna ocasión os hemos hablado de que es posible simplificar los productos de limpieza sin restar eficacia. De hecho, con un limpiador multiusos, un jabón neutro, vinagre de limpieza y bicarbonato es más que suficiente para atender las necesidades de limpieza de nuestro hogar. En cuanto a los útiles, los básicos son un par de fregonas, un cubo, una escoba y un recogedor, bayetas de distintos colores, un plumero y, si consideráis que lo necesitáis, un aspirador. Pero tan importante es contar con los útiles adecuados como almacenarlos limpios y en perfecto estado para acometer las limpiezas de nuestra casa con los mejores resultados. Os contamos cómo cuidar de estos utensilios para que les podamos sacar el mayor partido.