Cualquier actividad hecha con las manos activa nuestra creatividad e imaginación. Nos hace vivir el proceso desde el comienzo, con una acción rítmica y con atención.
Tejer punto no sólo nos ayuda a desarrollar diferentes capacidades, como la concentración y la sincronicidad, sino que también nos aporta beneficios anímicos como la calma, algo tan necesario en nuestras ajetreadas vidas. ¿Te apetece conocer los beneficios de tejer lana?
¿Cuáles son esos beneficios?
Es increíble que algo ten sencillo como tejer sea tan beneficioso. ¿Pero qué nos aporta?:
1.- Sosiego en un mundo de prisas y caos.
2.- La satisfacción de crear algo desde cero con tus manos.
3.- El bienestar sensorial de trabajar con un material tan suave y amoroso como la lana.
4.- Establecer ritmos que te hagan encontrar tu centro.
5.- Destinar unos minutos al día a parar con la intención de relajarte y crear algo útil y bello.
6.- Tu mente se acompasará con tu sentir y a la vez que tejes lana también tejerás ideas, proyectos…
¿Qué básicos necesitas?
Sólo necesitas 3 cosas: una agujas de bambú, lana natural y un rincón agradable en tu hogar para tejer.
Proponte tejer cosas muy fáciles, como un pequeño cojín, una mantita, una diadema, una bufanda, un gorro…
No importa que nunca hayas hecho punto. En internet puedes encontrar un sinfín de tutoriales donde aprenderás de forma muy sencilla.
Busca lanas naturales
Utiliza lanas naturales para tejer, como las de Val de San Lorenzo, en la provincia de León, a escasos kilómetros de Astorga.
Esta pequeña localidad cuenta con una tradición textil centenaria. Sus lanas provienen en gran parte de rebaños leoneses.
Una vez que la lana ha sido esquilada y lavada, se carda, se tiñe con tintes naturales y se hila de modo artesanal para que esté lista para tejer. Sus colores y su suavidad son una fiesta para nuestros sentidos.
Tejer contribuye de forma sencilla a nuestro bienestar, calma la mente y aclara los pensamientos. ¿Te animas a comenzar?