Estamos en otoño y no es extraño observar que hemos entrado en la estación del color marrón y del naranja (castañas, calabazas, caquis, zanahorias…) La Naturaleza es sabia y la tierra nos ofrece aquellos alimentos más convenientes y saludables en consonancia con el clima y cualidades de cada época del año. Descubre la Cocina Estacional de Otoño y cómo puedes prepararla ahorrando tiempo y dinero.
Para The Home Academy, disfrutar de una cocina de estación es recrearse a lo grande en el hogar. Por eso, en otoño nos apetece tanto hacer bizcochos, cremas, guisos calientes y otras recetas con los principales alimentos de la temporada.
Si quieres cuidar tu alimentación y la de tu familia puedes animarte a cocinar con el Método Batch Cooking.
En la Escuela hemos preparado para ti cursos de Batch Cooking apropiados para cada estación del año. Descubre aquí el Curso Online de Batch Cooking para el Otoño.
En este curso hemos incluido preparaciones con tipos de cocción y alimentos propios del otoño. Todo ello para que puedas beneficiarte de una cocina en la que ahorrarás en tiempo, energía e ingredientes, a la vez que aprovechas todas las ventajas saludables de los productos de estación.
Zanahorias, un alimento de estación
Volviendo a los alimentos de estación, queremos detenernos en las zanahorias.
Las zanahorias son una verdura raíz, un verdadero tesoro si quieres seguir una alimentación saludable este otoño.
Las zanahorias, por ser raíz, son especialmente recomendadas para los niños pequeños y desde el punto de vista nutricional, destacan por su contenido en vitaminas, en especial la pro-vitamina A (beta-caroteno) que le confiere su color naranja, vitamina E y vitaminas del grupo B. También son ricas en minerales, especialmente en potasio.
A nosotros nos encantan las zanahorias, se pueden consumir crudas y cocinadas, en platos salados y dulces, en zumos, acompañadas de otras verduras y frutas. Podemos disfrutar de ellas todo el año, pero de noviembre a marzo es la época más apropiada para consumirlas.
Aprende a hacer un paté de zanahoria
Para celebrar el otoño, te queremos mostrar cómo hacer un paté de zanahoria.
Es una receta que hemos enseñado muchas veces en nuestras clases de cocina y que sorprende en nuestras comidas con alumnos y en los eventos en los que la hemos preparado.
La clave está en hacer un estofado con las zanahorias.
Para hacer un buen estofado basta con que sigas estos pasos:
- Recuerda utilizar siempre una cacerola baja.
- Pon en el fondo una ligera capa de aceite de oliva extra virgen y la misma cantidad de agua.
- Añade las verduras troceadas y calienta a fuego medio y tapado durante 8 minutos.
- Remueve, pon un poco de sal y deja cocinar 10 minutos más o hasta que estén tiernas.
- Prueba el punto de sal y añade las especias que quieras.
- Recuerda que los tiempos de cocción que te recomendamos son aproximados, variarán según el tipo de verdura que quieras estofar.
¿Cómo hacer el paté de zanahoria?
Los ingredientes para elaborar un estofado de zanahorias son:
- 1/2 kilo de zanahorias.
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 2 cucharadas de agua.
- Sal y pimienta.
- 1 cucharada de cebollino fresco.
- 2 cucharadas de almendras crudas molidas.
- 50 ml. de aceite virgen extra.
- Cominos.
Para su elaboración:
1.- Limpia las zanahorias con un cepillo, aquí te mostramos cómo es un cepillo para limpiar verduras.
2.- Trocea las zanahorias en dados medianos.
3.- Pon en una cazuela baja 3 cucharadas de aceite y 3 de agua.
4.- Añade las zanahorias troceadas, mezcla, tapa y deja que se cocinen a fuego medio-bajo durante 8 minutos.
5.- Salpimenta y deja cocer unos minutos más hasta que estén blandas.
6.- Retira del fuego y añade las almendras y el cebollino.
7.- Tritura el estofado añadiendo 50 mililitros de aceite en forma de hilo y los cominos previamente tostados y triturados.
8.- Sirve el paté con pan tostado o acompañando verduras asadas. También puedes untarlo en bocadillos para aportar jugosidad, o tomarlo con pasta, arroz y otros cereales, con semillas, como el sarraceno o con pescados y carnes a la plancha.
Recuerda que puedes conservar este paté en el el frigorífico evitando que esté cerca de las frutas, puesto que algunas de ellas, como las manzanas o los plátanos, al madurar exhalan un gas (el etileno) que afecta a las zanahorias produciendo en ellas un sabor amargo.