Si trabajas fuera y dentro de casa es muy posible que sientas que tienes poco tiempo para organizarte. Y esto puede que te lleve con frecuencia a improvisar tus comidas, realizando una compra impulsiva y desordenada de alimentos y alimentándote peor de lo que te gustaría.
Si te apetece coger las riendas de tu alimentación el primer paso es planificar los menús.
Para ello, te proponemos que te tomes unos minutos para hacer una pequeña observación inicial antes de planificar. Coge papel y lápiz y anota:
1. Qué tipo de cocina sueles preparar en casa: (tradicional, vegetariana, ligera…)
2. Qué tiempo tienes o quieres dedicar a cocinar. Esto es muy importante, porque en función de esto podrás pensar en planificar recetas más o menos elaboradas.
3. Qué presupuesto vas a destinar a la compra de alimentos.
Con toda esta información podrás perfilar muy bien qué tipo de menús harás cada semana.
¿Cómo empiezo a planificar?
Lo primero que debes hacer es reservarte a la semana unos 30 minutos para planificar sobre papel qué comerás la siguiente semana.
Si consigues incluir este hábito de forma natural y cotidiana, verás lo sencillo que será organizar y elaborar las recetas de tus comidas.
Los pasos para tu planificación.-
Planificar un menú semanal es sencillo. Estos son los pasos para hacerlo de forma eficaz:
PASO 1: ¿Qué alimentos te gustan?
Escribe en un papel los distintos alimentos que conoces y te gustan en cada categoría: (cereales, legumbres, verduras, frutas, pescados, carnes, lácteos, frutos secos…).
Si en la casa viven más personas, este primer paso deberéis hacerlo juntos.
PASO 2: ¿Qué sabes cocinar?
Haz un listado con las diferentes recetas que sabes cocinar o que te gusta elaborar.
Te aconsejamos que en estas recetas no olvides incluir los alimentos de temporada. Estos alimentos son ricos de sabor, están llenos de los nutrientes y vitalidad que necesitamos y siempre van a estar a mejor precio.
PASO 3: Revisa despensa, frigorífico y congelador.
Este paso es importante, ya que te dará una idea de los alimentos que puedes o tienes que utilizar para que no estropeen.
Por ejemplo si te quedan unas hojas de acelga, unas zanahorias, lechuga y cebollas puedes hacer una rica crema para uno de los días.
PASO 4: Haz una planilla semanal
Prepara una planilla (cuadrante semanal) poniendo en la parte superior cada día de la semana y con espacio debajo para escribir lo que tomaréis en el desayuno, la comida y la cena.
Ver rellenando las casillas de cada día con las distintas comidas que tomaréis. Intenta que sea variado y que vayan entrando los distintos tipos de alimentos para tender a una alimentación más equilibrada.
Es importante que hagas una planificación real según tus necesidades. Por ejemplo, puede que comáis todos los días fuera de casa y sólo cenéis en vuestro hogar…etc
También te recomendamos que la planilla sea flexible, ya que seguro que algún día se podrá cocinar cosas muy ricas y originales con comida que haya sobrado y otros días quizás os apetezca o surja comer fuera.
PASO 5: Haz tu lista de la compra
Una vez que sepas lo que vas a comer, apunta todo lo que necesitas comprar y centraliza el momento de compra. Si la lista es cerrada ahorrarás en la cesta de la compra.
Si además de planificar tus menús quieres ir un paso más allá y te apetece organizarte mejor en la cocina ahorrando tiempo y recursos quizás quieres adentrarte en el mundo del Batch Cooking.
Conoce nuestro Curso Online de Batch Cooking de Invierno, aprenderás a cocinar las recetas más deliciosas y vitales para esta temporada del año sin emplear en la cocina más tiempo del necesario.