
Las legumbres es uno de los alimentos más importantes de la Dieta Mediterránea. Pero, ¿conocemos algunas de sus principales características? ¿Sabemos cocinarlas adecuadamente? En este post te contamos algunas curiosidades y cómo cocinar las legumbres.
A los garbanzos, las lentejas, las alubias, las habas, los guisantes y las variedades de cada una de las especies, se les llama legumbres y se consumen cuando están secas.
España es un gran productor de legumbres de mucha calidad, constituyendo uno de los alimentos más significativos de la Dieta Mediterránea, una de las más saludables del mundo.
Algunas curiosidades de las legumbres
Junto con los cereales, las legumbres fueron de los primeros alimentos que cultivaron las poblaciones sedentarias de todo el mundo.
Su origen data del periodo Neolítico con el nacimiento de la primera cultura, la AGRICULTURA.
En las pirámides egipcias se han encontrado restos de guisantes y lentejas de más de 7.000 años de antigüedad? Esto nos da una idea de su importancia en la alimentación de estas civilizaciones.
¿Sabías que los cacahuetes son una legumbre?
Hay legumbres como los cacahuetes o los altramuces que se consumen como aperitivo. Esto es posible gracias a los procesos de tostado, como en el caso de los cacahuetes, o de las maceraciones en agua salada, como sucede con los altramuces.
Nutricionalmente, las legumbres tienen un considerable aporte de proteínas, además de hidratos de carbono, lo que las convierte en muy recomendables dentro de una alimentación equilibrada. Por esta razón es muy interesante que incluyamos en nuestra planificación de menús o Batch Cooking alguna preparación con legumbres.
En la cocina, el modo de cocerlas y el paso anterior a la cocción varía entre las diferentes clases de legumbres.
¿Cómo cocer garbanzos?
- Para cocer los garbanzos una vez escogidos (eliminadas las impurezas) se ponen a ablandar en agua caliente durante 10 horas aproximadamente. Se escurren y se lavan.
- En una cazuela amplia se pone agua abundante y las verduras que deseemos o indique la receta, esto es para perfumar el caldo y hacer que las legumbres se digieran mejor.
- Cuando esté muy caliente se añaden los garbanzos, que cocerán a fuego lento hasta que estén blandos.
- Si es necesario añadir agua, se añadirá agua hirviendo para no cortar la cocción.
- Se añade la sal al final de la cocción.
¿Cómo cocer lentejas?
- Las lentejas, las alubias y el resto de las legumbres, una vez escogidas, se ponen a ablandar en agua fría de 6 a 8 horas aproximadamente, según lo requiera cada legumbre. Hay variedades de lentejas que no necesitan ablandarse, después se escurren y se lavan.
- Se ponen a cocer en una cazuela amplia (doblan su volumen) en agua fría, con las verduras o aromáticas que se deseen.
- Se cuecen a fuego lento hasta que están blandas y se salan al final de la cocción.
¿Cuándo usar este modo de cocer las legumbres?
Este modo de cocer legumbres lo escogeremos cuando las vamos a utilizar en ensaladas o salteados para guarniciones.
Cuando las preparamos en un guiso, estofado, etc. se inicia del mismo modo y se sigue la receta.
¿Qué debes tener en cuenta al cocer cualquier legumbre?
- Para evitar tener que retirar la espuma que generan en la cocción, puedes ponerlas a cocer y cuando lleven hirviendo 5 minutos, escúrrelas totalmente volviendo a poner agua totalmente limpia.
- Cuando las legumbres quedan duras al cocerlas, es aconsejable añadir la siguiente vez un poco de aceite de oliva o una pizca de bicarbonato, se añade al comienzo de la cocción.
¿Cómo hacer más digestivas las legumbres?
Para reducir las flatulencias que producen las legumbres acompáñalas o ponlas a cocer con especias o aromáticas como hinojo, cominos, laurel, ajedrea o anís verde.
Al comprar las legumbres, asegúrate que sean legumbres cosechadas en el año, éstas se recogen a finales de verano.