¿Sabías que existen 7 cereales que pueden enriquecer tu alimentación? Los cereales, entre los que se encuentra el arroz, la cebada, el mijo, el centeno, la avena, el maíz y el trigo, son el grupo de alimentos que mayor presencia debería tener en nuestra dieta por sus características vitales y nutricionales. Te animamos a conocer algunas curiosidades sobre ellos y a descubrir nuestras próximas clases presenciales, donde te mostraremos cómo cocinar cereales de una forma sencilla y deliciosa.
Desde la Antigüedad, estos 7 cereales, han acompañado al ser humano en su desarrollo anímico y vital. Unos y otros están unidos a las diferentes culturas agrarias “Agri-Cultura “y aparecen en ritos y ceremonias religiosas.
Los cereales son muy equilibrados nutricionalmente. De hecho, se acerca a la leche materna en su composición. Son efectivos en el área neurosensorial, localizado en la cabeza, en el sistema metabólico, órganos abdominales, y en el sistema rítmico, corazón y pulmón.
Veamos algunas curiosidades sobre ellos:
EL ARROZ. –
Este cereal originario de Oriente, se digiere muy bien, por eso, es el primer cereal que se les da a los niños pequeños.
En nuestras clases de cocina descubrirás cómo cocinar distintas variedades de arroz, como el arroz rojo, integral, basmati y blanco. Todos ellos necesitan una técnica adecuada de cocción para que estén en su punto.
LA CEBADA.-
La cebada aporta vigor y templanza al sistema nervioso y al desarrollo neuronal, estimulando los procesos intelectuales.
EL MIJO.-
El mijo se cultiva principalmente en África, Rusia y Turquía. Su consumo es muy beneficioso para combatir enfermedades de la piel y mantener sano el cabello y las uñas y para robustecer la estructura ósea, pues es el más rico en sílice.
EL CENTENO.-
El centeno es un cereal recomendable para fortalecer la musculación y las articulaciones.
Debe ser cocinado adecuadamente por ser de difícil digestión. Se consume preferentemente en harina con la que se elaboran papillas y pan.
LA AVENA.-
La avena es muy recomendable para los niños apáticos, en cambio habría que moderar el consumo en los niños inquietos o hiperactivos.
Es muy recomendable tomarla en el desayuno en forma de gachas.
EL MAÍZ.-
El maíz es el cereal más consumido en Latinoamérica. En España se consume la harina tostada llamada gofio que suele ir mezclada con otros cereales. También se cocina la polenta. Es un cereal que no contiene gluten por lo que su consumo es apropiado para personas con celiaquía.
EL TRIGO.-
El origen del trigo se remonta 10.000 años atrás en Persia y Egipto.
Del trigo son muy consumidos, además de la harina para elaborar pan y pastas, el cuscús, el bulgur y el seitán.
Cocinar cereales para una dieta saludable.-
A partir de enero de 2023 vamos a incluir Clases Presenciales de Cocina de Cereales.
En estas clases, diseñadas por Rita Cifuentes:
- Te hablaremos de curiosidades, beneficios y propiedades de los cereales en la alimentación.
- Observaremos sus características organolépticas.
- Te enseñaremos las técnicas de cocción adecuadas de los distintos cereales para que estén en su punto.
- Te descubriremos diferentes recetas sencillas y deliciosas que podrás incluir de forma sencilla en tu plan de menús o en tu Batch Cooking.
Para Rita Cifuentes, nuestra home economist y experta en alimentación saludable, “los cereales deberían estar presentes a diario y en una proporción elevada para una dieta sana”.
Además, estos cereales deberían ser alimentos que no estuvieran, en ningún caso, tratados ni
manipulados químicamente, de este modo, serían el alimento más vital y equilibrado desde el punto de vista nutricional que nos brinda la Naturaleza.
En estas clases de Concina con Cereales, aportaremos un mayor conocimiento para ellos y aprenderemos a cocinarlos y a introducirlos en nuestra dieta como alimento sano, rico y económico.
Próximas fechas de cocina con cereales:
Si quieres más información sobre las próximas fechas de Cocina con Cereales llama al 670 79 81 13 y te contamos todos los detalles.