Hornear bizcochos en casa nos hace sentir esos momentos agradables de otoño. Resguardados del frío, nuestra cocina se llena de cálidos y agradables aromas dulces. Los 6 básicos para hacer un bizcocho son muy sencillos. Si sigues los tips que compartimos contigo no podrás resistirte a encender el horno de vez en cuando y disfrutar de esos bizcochos caseros que siempre has querido hacer.
1. LOS UTENSILIOS.-
Para elaborar un bizcocho, necesitas tener una serie de utensilios básicos que facilitarán la preparación.
Estos utensilios son:
- Varillas de batir
- Tamiz
- Molde
- Pincel
- Espátula de repostería
- Papel de horno
- Brocheta metálica para comprobar la cocción del bizcocho.
2. LOS INGREDIENTES.-
Los ingredientes han de estar a temperatura ambiente varias horas antes de elaborar el bizcocho.
HUEVOS Y AZÚCAR.-
Además, si el bizcocho lleva huevos, estos deben ser grandes.
Recuerda batir los huevos con el azúcar hasta blanquearlos y alcanzar el punto de relieve. Esto es cuando la preparación se aclara, se densifica, coge volumen y no se nota el grano del azúcar.
HARINA.-
Utiliza harina floja para tus bizcochos. Añádela junto con la levadura pasada por un tamiz o colador. Así conseguirás airearla para que de volumen al bizcocho evitarás grumos al mezclarla con los huevos.
3. LA TEMPERATURA DEL HORNO.-
Antes de introducir el horno, éste debe estar precalentado. La temperatura ideal de horneado es de 175 a 190 grados. Y recuerda no abrir el horno mientras durante el horneado.
4. PARA QUE SUBA.-
No olvides utilizar levadura química en la preparación de tus bizcochos. Hará que la masa suba y el bizcocho quede bonito a la vista.
5.- PREPARA BIEN EL MOLDE.-
Para que la mezcla de bizcocho no se pegue hay que preparar bien el molde. Píntalo con mantequilla y espolvoréalo de harina. Si quieres ahorrar este paso puedes forrar el molde con papel de hornear.
6.- PARA DESMOLDAR CON ÉXITO.-
Una vez horneado, comprueba el punto de cocción introduciendo una brocheta metálica. Si sale seca, el bizcocho está hecho, si sale con restos de masa debemos dejar el bizcocho de 5 a 10 minutos más sin subir la temperatura.
Deja atemperar antes de desmoldarlo. Si el bizcocho es para hacer tartas se corta cuando esté frio.
Con estos consejos, prueba a elaborar este bizcocho de chocolate, que, con una cobertura, puedes convertir en una deliciosa tarta.
Si estás siguiendo el método de Batch Cooking para cocinar los menús de la semana, no olvides incluir en tu planificación hacer un bizcocho casero. Te servirá para el desayuno o incluso para salvar una cena alguna noche.